Alberto Aguilera Valadez, nació en Parácuaro, Mich. el día 7 de Enero de 1950, a nosotros nos gusta pensar que fue algo así como, un retrasado regalo de reyes para todos sus admiradores y aunque muchas de las peripecias que sorteó en su lucha por lograr sus sueños, se dieron en Ciudad Juárez, para efectos de este relato, comenzaremos con lo que aconteció entre los años finales de la década de los 60s, cuando bajo el nombre de Adán Luna, ingresó a la compañía disquera del perrito RCA Víctor, en donde, gracias a la confianza del director artístico Enrique Okamura, obtuvo la oportunidad de realizar coros para algunas de sus sobresalientes estrellas . . . Problemas de carácter legal, le impidieron continuar estas actividades, toda vez que injustamente, fue privado de su libertad, sin embargo, la musa del compositor no lo abandonó y en cuanto la amarga experiencia terminó, se encontraba musicalmente equipado y listo para comenzar . . . Nuevamente, fue el citado Okamura quien confió en él y ahora, con el nombre artístico de Juan Gabriel y en el año 1971 comenzó su gran aventura, RCA le editó su primera producción de larga duración bautizada como: EL ALMA JOVEN y entre su contenido destacó enormemente el tema “No tengo dinero”, además de otros tres que, aunque en menor proporción, se convirtieron también en éxito: “Me he quedado solo” “Tres claveles y un rosal” y “La más querida” . . . Había que aprovechar el despunte, y en los siguientes dos años, salieron al mercado los volúmenes II y III, el material incluído en los acetatos, proporcionó cinco éxitos más: “1, 2 y 3 y me dás sólo un beso” “Que divino amor” “En esta primavera” “Esta rosa roja” y “Será mañana”, esta última le valió para concursar en el Festival OTI y aunque ciertamente no lo ganó, encabezó la campaña del año y entre todas reforzaron la creciente popularidad del joven cantante . . . Paralelamente, el autor despejaba obstáculos, toda vez que sus composiciones, comenzaban a sonar en las diversas estaciones radiofónicas, interpretadas por las voces más populares de la época.
Pasos hacia la fama.- Para el año 1974, Juan Gabriel decide atinadamente modificar su estilo y su cuarto LP contaría con el acompañamiento del Mariachi Vargas de Tecalitlán; este nuevo sonido, fue mucho mejor aceptado por el público, el sabor mexicano de sus interpretaciones le consiguió paulatinamente, un mayor número de adeptos y mucho más pronto de lo que se los platico, las tonadas “Se me olvidó otra vez” “Ases y tercia de reyes” “La muerte del palomo” y “Que sea mi condena”, así como “Lágrimas y lluvia” “Estoy enamorado de tí” “Dónde andará” y “Esta noche voy a verla”; estaban en boca de todos y por consiguiente, era casi obligatorio aprenderse la letra de cada una de ellas.
Después de tan rotundo éxito, se hacía necesario mantener vivo el interés del público, mismo que esperaba con ansia el siguiente paso; su quinto acetato, grabado en 1975, no podía correr riesgos y es por eso que 10 ÉXITOS se conformó de temas ya probados y consolidados por otros intérpretes, “Iremos de la mano” y “Gracias por volver” Estela Núñez, “Tu sigues siendo el mismo” Angélica María, “Por creer en tí” Estrellita, “Cuando me vaya de tu lado” Mónica Ygual, “En cualquier parte del mundo” Sola “Que vuelvas” Enrique Guzmán, “Lo nuestro fue un sueño” César Costa y “No se ha dado cuenta” Roberto Jordán.
¡Que barbaridad! he seguido de cerca su página pero nunca, nunca me imaginé que escribieran de mi gran ídolo JUAN GABRIEL, estoy segura que robó el corazón de muchas mujeres como yo y por lo que puedo darme cuenta, el de ustedes también, ojalá se animen a continuar, su carrera es muy larga y si ponen todo el material como aquí, seguramente será un regalo para todos nosotros. Gracias por invertir su tiempo en mi querido Alberto.
Gersio dijo:
Buenos días Srita. Saucedo . . . Gracias por comentar tan pronto, escasa media hora después de publicar este artículo, nos comprometemos con usted y le aseguramos continuar escribiendo acerca de Juan Gabriel ¿Por qué evitaríamos dedicarle un espacio a quien fuera ídolo de tantos y tantos mexicanos? . . . Gracias por tomarse el tiempo de dedicarnos unas líneas
No voy a negarlo, mi primer impulso fue el de reclamar el porqué un sitio tan serio y bien diseñado, comentaba de este individuo pero como dije, eso pensé, ahorita que ya me leí lo que ustedes comentan y el material que acompañan, me parece que vale más de lo que algunos pensábamos, me gustaría continuar con su historia y su legado, que bellas canciones, puse poca antención a su calidad. Gracias por hacerme reaccionar, saludos y mis más sinceras felicitaciones a TAL COMO LO VIVIMOS
Gersio dijo:
Buenos días Sr. Gómez, entendemos por el contenido de sus líneas que a usted no le gustaba Juan Gabriel, de hecho, a mi en lo particular, tampoco me agradaba mucho . . . Hasta que lo conocí y eso fue durante el mes de diciembre de 1991, cuando por insistencia de mi esposa, fuimos a verlo al Premier en su show Juangabrielísimo y a partir de entonces reconocí al autor, al intérprete pero principalmente . . . Al showman, capaz de contagiar de ritmo y alegría a todos los asistentes . . .
Bien, bien, me encanta Juan Gabriel, espero pongan lo que siguió en su carrera y quisiera pedir si pueden hacer uno igual para Rocío Dúrcal, se lo merece ¿No?. Solamente hablan de algunas películas de ella cuando era joven, es una petición, ustedes son los que manejan su sitio, muy lindo y en tanto tiempo, lo han cuidado bien. Gracias por todo, su amiga Laura.
Gersio dijo:
Muchas gracias Srita. Manrique o si nos lo permite, amiga Laura, por supuesto que la complaceremos muy pronto, tiene razón, en todo este tiempo y no hemos dedicado un artículo para “La española más mexicana” y sí, también continuaremos con la trayectoria de Juan Gabriel… Entre líneas nos da a entender que tiene tiempo visitándonos . . . Gracias otra vez por su constancia.
Se pasan, ¿Cómo es posible que escriban de Juanga? les faltan muchos del Rock, por ejemplo: Los Rockin’ Devils y Los Belmonts, este señor nada tiene que ver con el Rock, mejor hablen de los que hicieron nuestros tiempos, yo tengo 72 años y nunca me gustó Juan Gabriel. Gracias por todo lo que han compartido.
Gersio dijo:
Sr. Linares, en gustos se rompen géneros y nosotros respetamos su opinión, el talento es el talento y Juan Gabriel lo derrochó durante toda su vida, por eso tiene una enorme legión de admiradores, con respecto a los grupos que menciona, trataremos de publicar acerca de ellos en fecha próxima y no tiene que agradecer lo compartido, es un placer lo que hacemos . . . Gracias por sus líneas.
¡Que barbaridad! he seguido de cerca su página pero nunca, nunca me imaginé que escribieran de mi gran ídolo JUAN GABRIEL, estoy segura que robó el corazón de muchas mujeres como yo y por lo que puedo darme cuenta, el de ustedes también, ojalá se animen a continuar, su carrera es muy larga y si ponen todo el material como aquí, seguramente será un regalo para todos nosotros. Gracias por invertir su tiempo en mi querido Alberto.
Gersio dijo:
Buenos días Srita. Saucedo . . . Gracias por comentar tan pronto, escasa media hora después de publicar este artículo, nos comprometemos con usted y le aseguramos continuar escribiendo acerca de Juan Gabriel ¿Por qué evitaríamos dedicarle un espacio a quien fuera ídolo de tantos y tantos mexicanos? . . . Gracias por tomarse el tiempo de dedicarnos unas líneas
No voy a negarlo, mi primer impulso fue el de reclamar el porqué un sitio tan serio y bien diseñado, comentaba de este individuo pero como dije, eso pensé, ahorita que ya me leí lo que ustedes comentan y el material que acompañan, me parece que vale más de lo que algunos pensábamos, me gustaría continuar con su historia y su legado, que bellas canciones, puse poca antención a su calidad. Gracias por hacerme reaccionar, saludos y mis más sinceras felicitaciones a TAL COMO LO VIVIMOS
Gersio dijo:
Buenos días Sr. Gómez, entendemos por el contenido de sus líneas que a usted no le gustaba Juan Gabriel, de hecho, a mi en lo particular, tampoco me agradaba mucho . . . Hasta que lo conocí y eso fue durante el mes de diciembre de 1991, cuando por insistencia de mi esposa, fuimos a verlo al Premier en su show Juangabrielísimo y a partir de entonces reconocí al autor, al intérprete pero principalmente . . . Al showman, capaz de contagiar de ritmo y alegría a todos los asistentes . . .
Bien, bien, me encanta Juan Gabriel, espero pongan lo que siguió en su carrera y quisiera pedir si pueden hacer uno igual para Rocío Dúrcal, se lo merece ¿No?. Solamente hablan de algunas películas de ella cuando era joven, es una petición, ustedes son los que manejan su sitio, muy lindo y en tanto tiempo, lo han cuidado bien. Gracias por todo, su amiga Laura.
Gersio dijo:
Muchas gracias Srita. Manrique o si nos lo permite, amiga Laura, por supuesto que la complaceremos muy pronto, tiene razón, en todo este tiempo y no hemos dedicado un artículo para “La española más mexicana” y sí, también continuaremos con la trayectoria de Juan Gabriel… Entre líneas nos da a entender que tiene tiempo visitándonos . . . Gracias otra vez por su constancia.
Se pasan, ¿Cómo es posible que escriban de Juanga? les faltan muchos del Rock, por ejemplo: Los Rockin’ Devils y Los Belmonts, este señor nada tiene que ver con el Rock, mejor hablen de los que hicieron nuestros tiempos, yo tengo 72 años y nunca me gustó Juan Gabriel. Gracias por todo lo que han compartido.
Gersio dijo:
Sr. Linares, en gustos se rompen géneros y nosotros respetamos su opinión, el talento es el talento y Juan Gabriel lo derrochó durante toda su vida, por eso tiene una enorme legión de admiradores, con respecto a los grupos que menciona, trataremos de publicar acerca de ellos en fecha próxima y no tiene que agradecer lo compartido, es un placer lo que hacemos . . . Gracias por sus líneas.