BRENDA LEE (1959 – 1960)
No quisimos dejar pasar este día sin publicar cuando menos un artículo, pero éste debería ser tan especial como la fecha misma . . . 11-11-11, la única vez en nuestra vida que la veremos conformada por el mismo número y después de pensarlo detenidamente, decidimos aprovechar la ocasión para presentar a quien ha sido desde siempre, mi cantante favorita, la chaparrita de la voz
ronca: Brenda Lee . . . Ella nació en el estado de Atlanta, USA, precisamente un día 11, sólo que de diciembre y del año 1944, durante el año 1959, Brenda había cumplido apenas los 14 años y fue cuando comenzó a deleitarnos con sus primeros temas, Decca Records le dio la oportunidad al editar el que fuera el vinilo inicial de una interminable lista de discos de larga duración GRANDMA WHAT GREAT SONGS YOU SANG, para después, ya durante 1960, lanzar al mercado 2 LPs más: BRENDA LEE y THIS IS BRENDA . . . El contenido de los acetatos puede observarse en la fotografía que acompañamos y como podrán ustedes darse cuenta . . . Son varios y bastante buenos pero para ahorrar tinta, enumeraremos solamente, aquellos que consideramos más destacados: primero los rítmicos: “Baby Face” “Sweet Nothin’s” y “Weep No More My Baby” y después los románticos “I’m Sorry” “I Want To Be Wanted” y “We Three” . . . Como dato aparte, no atinamos a entender el porqué una cantante, dueña de tan envidiable trayectoria, grabara desde sus inicios, algunas tonadas que ya habían sido sonados éxitos con otros intérpretes, tal es el caso de “Jambalaya” “Pretend” “Walkin’ to New Orleans” “Blueberry hill” “If I didn’t care”, además de todo el material de su primer acetato, mismo que desde el título (Abuelita, grandes canciones las que cantaste), apoya nuestro comentario.
El reproductor siguiente, contiene lo mejor del material, identifica Titulo del Disco, número de Track original, nombre de la melodía y el año de su edición, si es usted admirador de “Miss Dynamite”, sólo disfrútelo.
Traducciones a nuestro idioma
Eran los albores del movimiento del Rock ‘n’ Roll en México y nuestros jóvenes intérpretes no podían ignorar los éxitos de esta “niña prodigio”, su bien educada, potente y ronca voz, la habían colocado muy adentro en el gusto popular . . . Era ahora o nunca para los nuestros, las
compañías discográficas tuvieron a bien aprovechar la ocasión, plasmando en acetato la correspondiente traducción a nuestro idioma, por lo que hoy nosotros destacamos cinco de sus temas: “Baby face” con el más mañoso de Discos Musart, Manolo Muñoz, “Lo siento” con Lety Cisneros de la RCA Víctor, “Dulces tonterías” con Los Rebeldes del Rock, integrantes del repertorio artístico de Discos Orfeón, “Los tres” en la voz de quien en ese entonces, era la joven revelación de Discos Columbia . . . Julissa, además de sus compañeros de marca grabadora, Los Hooligans con la canción “Jambalaya”.
Despuès de haber escuchado las canciones incluìdas en la barra musical, se desempolvaron mis recuerdos de infancia y nuevamente se hicieron presentes…sì efectivamente ella hizo historia y llenò varias pàginas musicales en la union americana. Aca en Mèxico, Radio Mil en sus principios nos la presentò. Admito que el Rock and Roll y la Balada en Inglès no me fue del todo favoritos. Empero, hay que reconocer que la calidad siempre se va a sobreponer a los caprichos del idioma. Con el paso del tiempo, surgiò Radio Universal y toda hora se escuchaban en el 94.1 de F.M. èxitos de los años cincuenta y sesenta; convirtièndose en la estaciòn favorita de los estudiantes pasantes de cualquier carrera universitaria o politècnica, que tuvimos a bien trabajar juntos en los diferentes despachos contables, que nos empleaban por la modica cuota. Asì empezamos a deleitarnos y a tener el gusto musical por esta y otros artistas Norteamericanos. Honor a quien honor merece. ¡Caray! que talento de chiquilla. En fin amigo Gersio, permitame felicitarlo por su gran admiraciòn por esta incomparable niña, joven, adolescente y gran dama, su “ronquita” adorable. Asimmismo, quiero agradecerle que en este dìa tan especial para mi por ser mi cumpleaños, tambièn quiero estar de plàcemes por lo del 11-11-11 que nada màs se da cada cien años.¡Gracias por el regalo! Asì me tocò vivirlo.
¡Caramba! entonces no deje de comprar su billetito de lotería y que tenga una buena cantidad de unos (1) para que le devuelva otra buena cantidad pero ésta con muchos ceros (0) . . . ¡F e l i c i d a d e s!
A mi juicio, Brenda Lee, fue la gran estrella del Rock de los años 50 y 60. Su popularidad universal, talento musical innigualable y su gran versatilidad, solo la hacen comparable a The Beatles y Elvis Presley.
Estoy de acuerdo con su opinión, Miss Dynamite, con su excelente y “ronquita” voz, me conquistó y ha sido mi cantante favorita desde hace ya . . . Algunos años.
Gracias por su participación
Hola… esto es como una gigantesca mina.. feliz de haberla encontrado.. tiene túneles infinitos.. joyas pulidas… brillantes.. y de evocación… es una pieza maestra… seguro fuente de orgullo…felicidades!!..
Gersio dijo:
Tal como lo vivimoS le da la bienvenida Sr y agradeciendo sus amables palabras, lo invitamos a continuar “escarbando” hasta encontrar los de su preferencia, entre los artículos que se encuentran a la disposición.
Espectacular, excepcional, impresionante, los sentimientos, los estilos y el gran amor que se respira en todas y cada una de esta maravillosa selección. Gracias muchas gracias
Gersio dijo:
A mí en lo personal, me gustan más las grabaciones de los años siguientes . . . Visite usted el artículo de 1961 – 1963 de Brenda Lee, Sr. Sánchez, creo que también va a agradarle . . . Saludos.