Un día cualquiera del año 1972, nos dirigimos hacia la Avenida San Juan de Letrán No. 10, Mercado de Discos tenía un novedoso vinilo: NACIÓ PARA CANTAR, primer larga duración de Manoella Torres y es que poco tiempo antes la habíamos escuchado, tal vez en Radio Variedades, en la XEDF o bien en Radio Felicidad, se trataba de una tonada bastante contagiosa del maestro Armando Manzanero “El último verano” . . . La referida producción de Discos CBS, contenía otros temas interesantes “Ahora” del mismo autor, “Nunca me dejes” de Felipe Gil “Llorando por dentro” de Arturo Castro y “Ahora que soy libre” del dueto argentino Juan y Juan, material más que suficiente para instalarla en la privilegiada lista de baladistas favoritas de Latinoamérica . . . Meses más tarde, tuvo lugar el lanzamiento de su segundo acetato: TE VOY A ENSEÑAR A QUERER y entre la canción que le diera título, “Como las violetas” “Y resulta que te quiero”, hicieron crecer su popularidad . . . Año con año acostubraba presentarnos temas diferentes, algunos románticos y otros no tanto pero todos ellos de gran calidad; durante la década de los 70s, fuimos testigos de su consagración con populares melodías: “Libre como gaviota” “Para que soñar” “Yo por permitirlo” “Yo seguiré cantando” “Te deseo amor” “Errores y defectos” “Abrázame” “Si supieras”, la controversial “Acaríciame” vetada la difusión en su momento, intentando hacer lo mismo con “Que me perdone tu señora”, imagínense el criterio de quienes tenían opinión para censurar, pero a pesar de los obstáculos, terminaron convirtiéndose en rotundos éxitos . . . Al inicio de la década de los 80s, decide probar nuevos caminos y acompañada de mariachi incursiona en el género ranchero, su primer experiencia la llevó a cabo con SE TE FUE VIVA LA PALOMA, obteniendo la aceptación inmediata de su publico, pues tanto al tema que prestó nombre al LP, como a “Sabes una cosa” “El gorrión y yo” y a “Que todo vaya bien”, les fue bastante bien, aunque ciertamente, la gran mayoría prefería las baladas y pronto volvió a interpretarlas. Para 1982, eran “Herida de muerte” y “A la que vive contigo” las que se encontraban de moda . . . Manoella buscaba modificar su imagen física y lo llevó a cabo, primero cuando grabó ACÉPTAME COMO SOY y al año siguiente MANOELLA TORRES ’85, los rítmicos arreglos de su material, permitieron lucir el nuevo look “Tu nunca me has querido” “Acéptame como soy” “Te aprovechas de mi” “Te hubiera conocido un poco antes” y “Creer en ti”, renovaron su jerarquía, sin duda cruzaba por un excelente momento, “Donde vaya” y “Arráncate mi amor”, inexplicablemente fueron ignoradas en las cabinas de transmisión radiofónica . . . Su vida personal se desarrollaba diferente, gran cantidad de cambios y emociones la abrumaban, obligándola a tomar decisiones difíciles, determinantes y aunque no sabemos que tanto influyó esto en su carrera, si notamos diferencia en el siguiente producto editado en 1988; QUIERO EMPEZAR A VIVIR, destacando los metales en sus arreglos, algo que puede observarse en el tema principal y “Me he enamorado de él”, aunque el disco pasó casi desapercibido, a nosotros nos gustaron mucho dos de sus pistas “Estás jugando de amante” y “Soy mujer” ojalá compartan nuestro gusto . . . Por la misma pendiente se fueron las subsecuentes producciones: AQUÍ ESTOY, PLENITUD, RENACER, SENSIBILIDAD y MUJERES se quedaron sin respuesta, sólo los fieles seguidores continuamos vigilando de cerca sus pasos, no queríamos darnos cuenta pero ella había evolucionado y su estilo dejo de ser comercial, tal vez excesivamente prudente y ya nada fue igual, la difusión escaseó hasta hacerse nula, alejándola paulatinamente del gusto popular . . . Recapitulando acerca de su trayectoria, ella grabó alrededor de 30 discos de larga duración y 2 más si agregamos los que en sus inicios intrepretó como Gloria Gil, por lo tanto, nos acompañó con sus interpretaciones durante veinte años de nuestra vida, acostumbrándonos tanto al sonido de su voz, como a su persona, fueron muchas las ocasiones que tuvimos la oportunidad de admirarla en diversos TV programas y los más afortunados, en sus presentaciones personales . . . A quienes conquistó con su talento, personalidad y belleza, sólo nos resta agradecerle su esfuerzo y dedicación para conseguirlo. Gracias Manoella Torres, eres sin duda alguna: LA MUJER QUE NACIÓ PARA CANTAR.
El amor de mi vida, nadie la iguala cantando, un encanto de mujer que nació en Nueva York pero se realizó en México, excelentemente narrado su trayecto, yo la seguí de cerca y no podría mejorarlo, es un gusto escuchar la selección de canciones, creo tener todos sus discos pero aquí se escucha mejor, me hace sentir cerca de ella, gracias por un trabajo bien realizado. Cualquier cosa que pueda ayudar, dejo a ustedes mi dirección en Gmail. ¡Felicidades!
Gersio dijo:
Gracias por sus líneas Sr. Núñez, nos halaga obtener el visto bueno de quien la siguió en su trayectoria, con eso nos ayudó bastante.
Buenos días, no quise quedarme con la duda, la tienda de discos que usted menciona ¿Estaba cerca de Garibaldi?, la más grande estaba junto a la torre Latinoamericana, era la mejor pero no puede ser la que usted visitaba, porque nunca sería el número 10 de San Juan de Letrán. Agradecería mucho su respuesta, tengo 73 años y me siento confundido por la dirección, yo también compré muchos discos en la sucursal principal y supuse que era la misma, cuando la citó en el artículo de la Ola Inglesa, pero ahora, me confunde un poco.
Gersio dijo:
Nos referimos a la misma tienda Sr. Sánchez y trataremos de explicarlo esperando que la memoria no nos traicione . . . El Eje Central, como es conocido hoy en día, tenía distintos nombres en su trayectoria, es decir: desde el sur y hasta El Salto del Agua, era NIño Perdido, del Salto del Agua a la Calle Madero, esquina donde se ubica la Torre Latinoamericana, se llamaba San Juan de Letrán, sólo que la numeración era de norte a sur, iniciando en madero y los pares estaban en la acera de la torre, sita en San Juan de Letrán No. 2; el tramo siguiente, de calle Madero hasta Avenida Paseo de La Reforma, se conocía como Aquiles Serdán y a partir de ahí, rumbo al norte, era Prolongación San Juan de Letrán . . . Así lo recordamos nosotros y esperamos no habernos equivocado, un gusto saludarlo y gracias por visitar Tal como lo vivimoS.
Buena tu historia, yo he recopilado la trayectoria de MANOELLA TORRES desde que la conocí en la película EL ALBAÑIL, al lado de VICENTE FERNÁNDEZ, creo fue en el año de 1975. Fue una época que ella era la número uno en la radio, hoy sus canciones son del recuerdo popular. Me da gusto haber vivido esa época gloriosa de Manoella y con el ello mi apoyo incondicional que a la fecha he conservado tal como en aquellos años.
Gersio dijo:
Gracias por sus líneas Sr. Casas . . . Bienvenido a Tal como lo vivimoS.
El amor de mi vida, nadie la iguala cantando, un encanto de mujer que nació en Nueva York pero se realizó en México, excelentemente narrado su trayecto, yo la seguí de cerca y no podría mejorarlo, es un gusto escuchar la selección de canciones, creo tener todos sus discos pero aquí se escucha mejor, me hace sentir cerca de ella, gracias por un trabajo bien realizado. Cualquier cosa que pueda ayudar, dejo a ustedes mi dirección en Gmail. ¡Felicidades!
Gersio dijo:
Gracias por sus líneas Sr. Núñez, nos halaga obtener el visto bueno de quien la siguió en su trayectoria, con eso nos ayudó bastante.
Buenos días, no quise quedarme con la duda, la tienda de discos que usted menciona ¿Estaba cerca de Garibaldi?, la más grande estaba junto a la torre Latinoamericana, era la mejor pero no puede ser la que usted visitaba, porque nunca sería el número 10 de San Juan de Letrán. Agradecería mucho su respuesta, tengo 73 años y me siento confundido por la dirección, yo también compré muchos discos en la sucursal principal y supuse que era la misma, cuando la citó en el artículo de la Ola Inglesa, pero ahora, me confunde un poco.
Gersio dijo:
Nos referimos a la misma tienda Sr. Sánchez y trataremos de explicarlo esperando que la memoria no nos traicione . . . El Eje Central, como es conocido hoy en día, tenía distintos nombres en su trayectoria, es decir: desde el sur y hasta El Salto del Agua, era NIño Perdido, del Salto del Agua a la Calle Madero, esquina donde se ubica la Torre Latinoamericana, se llamaba San Juan de Letrán, sólo que la numeración era de norte a sur, iniciando en madero y los pares estaban en la acera de la torre, sita en San Juan de Letrán No. 2; el tramo siguiente, de calle Madero hasta Avenida Paseo de La Reforma, se conocía como Aquiles Serdán y a partir de ahí, rumbo al norte, era Prolongación San Juan de Letrán . . . Así lo recordamos nosotros y esperamos no habernos equivocado, un gusto saludarlo y gracias por visitar Tal como lo vivimoS.
Buena tu historia, yo he recopilado la trayectoria de MANOELLA TORRES desde que la conocí en la película EL ALBAÑIL, al lado de VICENTE FERNÁNDEZ, creo fue en el año de 1975. Fue una época que ella era la número uno en la radio, hoy sus canciones son del recuerdo popular. Me da gusto haber vivido esa época gloriosa de Manoella y con el ello mi apoyo incondicional que a la fecha he conservado tal como en aquellos años.
Gersio dijo:
Gracias por sus líneas Sr. Casas . . . Bienvenido a Tal como lo vivimoS.